Jubilación de Clases Pasivas

¿Qué es el Régimen de Clases Pasivas?

El Régimen de Clases Pasivas es un régimen de Seguridad Social en el que la protección frente a los riesgos de retiro, incapacidad, muerte y supervivencia están garantizadas mediante pensiones para determinados colectivos. En él participan las personas que cumplen ciertos requisitos, como por ejemplo haber cotizado durante un número determinado de años o ser dependientes económicamente. De esta forma, se ayuda a garantizar una mejor calidad de vida a las personas en caso de que sufran alguna contingencia.

Tipos de Jubilación aplicables por el Régimen de Clases Pasivas

Los trabajadores que están en el régimen de clases pasivas pueden jubilarse de tres formas diferentes.

  • La primera es la Jubilación Forzosa, que se da cuando el trabajador cumple una edad determinada o tiene una incapacidad permanente.
  • La segunda es la Jubilación Voluntaria, que se puede solicitar a voluntad del trabajador cuando cumpla los requisitos establecidos.
  • Y por último, la Jubilación por Declaración de Incapacidad Permanente, que se concede cuando el trabajador tiene una discapacidad grave y permanente.

Jubilación Forzosa en Clases Pasivas

Cuando una persona llega a los 65 años, tiene derecho a la jubilación forzosa en el sector público. Hay algunas excepciones: los funcionarios de los cuerpos docentes universitarios se jubilan forzosamente a los 70 años, así como los magistrados, jueces, fiscales y letrados de la administración de justicia. Registradores de la propiedad ingresados antes de 1-1-2015 se jubilan forzosamente a los 70 años.

¿Cómo solicitar la prórroga de la jubilación?

Si cumples la edad requerida para solicitarla, puedes presentar un escrito al órgano de jubilación para que te retiren del trabajo. La solicitud automáticamente detendrá el procedimiento de jubilación forzosa, si ya se hubiera iniciado, o impedirá que comience si aún no ha empezado. La decisión sobre tu petición será tomada en un mes por una autoridad competente. Si todavía no has cumplido los 65 años y 15 días cuando llegue tu fecha de jubilación forzosa, la solicitud será aceptada automáticamente (silencio administrativo positivo).

Por otro lado, el funcionario puede pedir que se le retire del servicio activo, informando al órgano competente con tres meses de antelación la fecha en que quiere retirarse. La prolongación de la permanencia en el servicio activo no aplica a los funcionarios de cuerpos y escalas con normas específicas para la jubilación.

Cuantías de la pensión de Jubilación de Clases Pasivas

La pensión ordinaria de un funcionario se calcula aplicando el porcentaje establecido en función del número de años completos de servicios efectivos al Estado al haber regulador que corresponda. El haber regulador es la base para calcular las pensiones de Clases Pasivas y se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el año 2018, el haber regulador para el grupo, subgrupo (EBEP Real Decreto Legislativo 5/2015) de clasificación en que se encuadran los distintos Cuerpos, Escalas, plazas o empleos de funcionarios es de 1.527,72 euros mensuales.

A continuación te mostramos los haberes reguladores de 2022:

Grupo / Subgrupo EBEPHaber regulador
(euros /año)
A144.319,59
A234.880,63
B30.543,65
C126.788,92
C221.194,47
E (Ley 30/1984) y Agrupaciones profesionales (EBEP)18.069,98​​

A los haberes reguladores anteriores se le debe aplicar el porcentaje que a continuación corresponda con la siguiente escala:

Años de servicioPorcentaje reguladorAños de servicioPorcentaje reguladorAños de ServicioPorcentaje regulador
11,241322,102563,46
22,551424,452667,11
33,881526,922770,77
45,311630,572874,42
56,831734,232978,08
68,431837,883081,73
710,111941,543185,38
811,882045,193289,04
913,732148,843392,69
1015,672252,523496,35
1117,712356,1535 o más100
1219,862459,81

¿Quién paga a los trabajadores del Régimen de Clases Pasivas?

Actualmente, desde el año 2020 los trabajadores del Régimen de Clases Pasivas son pagados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

¿Cuál es la pensión máxima de las Clases Pasivas?

La pensión máxima de las pensiones públicas es de 2.819,18€ al mes en el año 2022 y aún así se podría percibir un plus sumado a esta cantidad que no puede hacer que el total sea superior a 3.165,69€ mensuales.

Referencias

Otros tipos de jubilación que podrían interesarte