¿Qué es la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es una opción que permite a los trabajadores dejar su empleo antes de tiempo, normalmente cuando alcanzan la edad de jubilación. En España, la jubilación anticipada está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para jubilarse anticipadamente?
Según la Ley General de la Seguridad Social, para poder jubilarse anticipadamente se requieren 35 años de cotización. Sin embargo, esto no es una regla inamovible, ya que existen determinadas circunstancias que pueden hacer que se reduzca este periodo. Por ejemplo, si el solicitante tiene una enfermedad grave o está incapacitado para trabajar, podría acortarse el tiempo de cotización requerido.
Tipos de Jubilación Anticipada
Debes saber que existen varios tipos de jubilación anticipada y que podrías jubilarte anticipadamente a los 62 años y 2 meses o incluso a los 61 años para quienes han cotizado al menos 37 años y medio.
Jubilación anticipada voluntaria
Muchas personas se preguntan qué es la jubilación anticipada voluntaria y cómo funciona. Básicamente, esta es una manera de jubilarse antes de tiempo, a los 63 años si has cotizado 38 años o más, o a los 64 años y seis meses si tienes menos de 38 años de cotización. Siempre hay que tener en cuenta que se reducen dos años a la edad de jubilación que corresponda en cada caso.
Hay que destacar que esta modalidad es la más frecuente, ya que permite jubilarse antes sin necesidad de pasar por el proceso de jubilación forzosa. Es importante saber que para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario reunir una serie de requisitos, como haber cotizado durante un determinado número de años o haber alcanzado una edad determinada.
En cualquier caso, es importante consultar con un asesor laboral para saber si se cumplen los requisitos necesarios para acceder a esta prestación y averiguar cuáles son las mejores opciones para ti.
Jubilación anticipada forzosa
Básicamente, es una forma de jubilación anticipada que se da por necesidad o voluntad de la empresa, por lo tanto, por parte del trabajador es involuntaria. Las causas pueden ser por un despido (individua o colectivo), por el fallecimiento del empresario, violencia de género, por incapacidad permanente, etc. La edad mínima de la jubilación anticipada forzosa es a los 61 años.
Hay muchas situaciones en las que un trabajador puede verse obligado a jubilarse forzosamente, aunque no lo desee. Por ejemplo, si es despedido de su empleo o si el empresario fallece. También puede ocurrir si el trabajador sufre un accidente laboral que le provoca una discapacidad permanente o si es víctima de violencia de género. En cualquier caso, la decisión final sobre cuándo y cómo jubilarse forzosamente corresponde siempre a la empresa.
Aunque la jubilación forzosa es una situación poco deseada para cualquier persona, hay algunas ventajas para quien tiene que afrontarla. En primer lugar, se recibe la pensión completa sin tener que esperar hasta los 65 años como sería normalmente.
Además, se tiene derecho a todos los subsidios y ayudas que están disponibles para los jubilados. Por último, se goza de una mejor salud y se está más tranquilo ya que se ha cumplido con el objetivo de jubilarse.
Jubilación anticipada por discapacidad
Las pensiones anticipadas son un derecho recogido en nuestro ordenamiento jurídico que permite a las personas con discapacidad acceder a la jubilación antes de cumplir los requisitos ordinarios establecidos. La edad mínima para acceder a una pensión anticipada es de 52 años si se tiene una discapacidad igual o superior al 65%, o 56 si se tiene un grado mínimo reconocido del 45%. No obstante, es importante tener en cuenta que estas edades pueden disminuir en función de la duración del periodo laboral acreditado con discapacidad.
En España existen numerosos programas y ayudas destinados a facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. Entre ellos se encuentran el Programa Integra2, el Plan Prepara o el Programa Impulsa, todos ellos gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Gracias a estos programas es posible obtener formación específica, orientación profesional y apoyo para insertarse en el mercado laboral.
Jubilación anticipada en función del trabajo desempeñado
Ahora bien, ¿Cuánto tiempo hay que haber estado en estos puestos de trabajo para poder jubilarse? La respuesta varía en función del tipo de puesto de trabajo. Así, por ejemplo, para aquellas personas que trabajen en un puesto peligroso, penoso o tóxico se podrá jubilar a los 52 años. En cambio, para quienes estén en un puesto de trabajo catalogado como arduo o penoso se podrá jubilar a los 60 años.
Finalmente, cabe destacar que este derecho no es universal. Es decir, no todas las personas pueden beneficiarse de él. Sólo aquellas que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados podrán jubilarse anticipadamente.
Jubilación anticipada para los mutualistas
Las personas que son mutualistas pueden solicitar la jubilación anticipada a partir de los 60 años. Sin embargo, hay ciertas condiciones que deben cumplirse para poder acceder a esta prestación. En primer lugar, es necesario haber cotizado durante 15 años y dos de ellos han de estar dentro de los 15 anteriores a la solicitud de la jubilación anticipada. Además, el beneficiario no podrá tener una pensión superior a 1.500 euros mensuales.
Cuando se llega a la edad de jubilación, muchas personas se preguntan qué es lo que les espera. Existen distintos coeficientes reductores por cada año que falte para cumplir los 65 años, que pueden hacer que la pensión sea menor.
En primer lugar, es importante saber que existen dos tipos de reducción: la voluntaria y la forzosa. La reducción voluntaria se produce cuando el mutualista decide jubilarse antes de cumplir los 65 años. En este caso, el porcentaje de reducción es del 8% anual. Sin embargo, si el mutualista decide retrasar la jubilación hasta pasados los 65 años, el porcentaje de reducción será variable en proporción al número de años cotizados.
Por otro lado, está la reducción forzosa, que se da en caso de que el mutualista no cumpla con los requisitos para acceder a la pensión de jubilación (65 años de edad y 15 años cotizados). En este caso, el porcentaje de reducción será del 2% anual por cada uno de los años que falten para cumplir con dichos requisitos.
Sea cual sea el motivo por el cual se reduce la pensión, es importante tener claro cuál es el importe final a percibir. De esta forma, podremos planificar mejor nuestro futuro económico.
¿Cuáles son los requisitos para optar a la jubilación anticipada a los 63 años?
Si estás pensando en jubilarte a partir de 2022, es importante que sepas cuáles son los requisitos para poder hacerlo. En primer lugar, tendrás que tener una edad mínima de 63 años, y estar en situación asimilada de alta a la hora de solicitar la jubilación anticipada. Además, debes acreditar un periodo de 38 años cotizados. Si has cotizado menos de ese periodo, podrás solicitar la jubilación con 64 años y seis meses. A la hora de aplicar los coeficientes reductores, la pensión resultante debe ser una cifra mayor que la pensión mínima legal.
¿Qué requisitos para la jubilación anticipada forzosa a los 61 años?
Los requisitos para la jubilación anticipada forzosa a los 61 años en España son:
- Tener 61 años cumplidos.
- Haber cotizado durante al menos 37 años y 3 meses.
- No tener derecho a la jubilación ordinaria.
- No estar incapacitado para el trabajo.
- No percibir ninguna pensión de viudedad o orfandad.
- No tener pendiente ninguna reclamación judicial por pensiones.
- Debes estar inscrito en la oficina de empleo.
¿Qué requisitos se deben cumplir para la jubilación anticipada siendo autónomo?
Si eres autónomo y quieres jubilarte antes de tiempo, debes saber que existen requisitos específicos para poder hacerlo. En primer lugar, debes tener 63 años o más (o 60 si eres viudo/a o divorciado/a) y haber cotizado durante al menos 35 años.
Por último, también es importante que contemples las consecuencias económicas de jubilarte anticipadamente. Al dejar de trabajar, perderás un ingreso regular y tendrás que empezar a pagar impuestos sobre la renta sobre tu nueva situación financiera. Por esta razón, es importante que calculemos cuánto dinero recibirías al mes tras la jubilación y compares este importe con el que estarías cobrando si sigues trabajando. De esta forma, podrás tomar una decisión informada acerca de si merece la pena jubilarte anticipadamente o no.
¿Qué requisitos para la jubilación anticipada de discapacitados?
Según la legislación española, hay dos requisitos fundamentales para poder acceder a la jubilación anticipada de discapacitados: tener una discapacidad igual o superior al 45% y haber cotizado durante al menos 15 años.
Por lo general, el procedimiento para solicitar la jubilación anticipada de discapacitados es el siguiente: el interesado debe acudir a su oficina de la Seguridad Social e informarse sobre los requisitos necesarios para acceder a este tipo de jubilación. Una vez reunidos todos los documentos, se presenta la solicitud en la misma oficina.
¿Cómo se rellena la solicitud de la jubilación anticipada?
Primero, asegúrate de que tienes toda la información a mano. Necesitarás tu número de Seguridad Social, fecha de nacimiento y el nombre y dirección de tu último empleador. También necesitarás saber cuántos años has trabajado a tiempo completo y cuántos meses has cotizado durante ese periodo. Existen 3 modos de presentar tu solicitud de jubilación en España.
- Con la aplicación de móvil de la Seguridad Social.
- Vía telefónica.
- A través del sitio web oficial del INSS al que puedes acceder desde el siguiente enlace.
¿Cuáles son los documentos que necesitas presentar?
Para solicitar la jubilación en España es necesario presentar una serie de documentos que acrediten que cumple con los requisitos establecidos por ley. Entre estos documentos se encuentran el DNI o pasaporte, el libro de familia, el número de cuenta bancaria y si eres discapacitado, además un certificado de discapacidad que lo acredite. Además, es necesario contar con un número de afiliación a la Seguridad Social y una tarjeta sanitaria europea.
En caso de que el solicitante no sea español, también deberá aportar el permiso de residencia en España o el NIE. En algunos casos puede ser necesario presentar un certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades competentes del país en el que reside. Todo este procedimiento se realiza a través de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
¿Cómo se calcula la pensión de la jubilación anticipada en España?
La pensión de la jubilación anticipada en España se calcula de la siguiente forma:
- Se tiene en cuenta el sueldo que se percibía antes de solicitar la jubilación anticipada.
- A ese sueldo se le aplica un coeficiente de reducción que va en función de la edad del solicitante.
- La pensión resultante se divide por el número de meses que quedan hasta la jubilación ordinaria.
Por ejemplo, si una persona tiene 62 años y solicita la jubilación anticipada, el coeficiente de reducción aplicado será del 70%. Si su sueldo era de 1.000 euros al mes, su pensión sería de 700 euros al mes (1.000 x 0,7 = 700). Si quedaban 18 meses hasta la jubilación ordinaria, la pensión sería de 382 euros al mes (700 / 18 = 382).
¿Es lo mismo Jubilación Anticipada que prejubilación?
Las dos palabras, jubilación anticipada y prejubilación, significan lo mismo: salir del trabajo antes de tiempo. La jubilación anticipada se da cuando el trabajador cumple las condiciones establecidas por la ley para obtenerla, generalmente a los 60 años. La prejubilación es un acuerdo entre el empleado y el empresario en el que el primero se compromete a dejar su puesto de trabajo una vez alcanzada la edad pactada, normalmente 55 o 56 años.
¿Cuál es la diferencia entre jubilación anticipada voluntaria e involuntaria?
- Jubilación anticipada voluntaria: Esta forma de jubilación se produce cuando el trabajador decide retirarse antes del tiempo estipulado por ley. Esto significa que no hay ninguna presión externa sobre él para hacerlo, sino que ha tomado su propia decisión basándose en sus necesidades personales o profesionales. La ventaja principal de la jubilación anticipada voluntaria es que el trabajador recibirá los beneficios completos al momento de su salida, sin embargo, tendrán menores montos mensualmente debido a que los pagos se realizan durante menor cantidad de meses.
- Jubilación anticipada involuntaria: En este caso, el trabajador no elige retirarse antes del tiempo establecido legalmente sino que lo obligan a hacerlo bajo algunas circunstancias comunes como despidos improcedentes o situaciones laborales insostenibles provocadas por terceros (por ejemplo acoso laboral). El principal beneficio aquí es que los pagos mensualmente son mayores ya que se extenderán hasta cumplir con la edad límite prevista por ley; sin embargo, existen restricciones en relación a algunas prestaciones adicionales asociadas a dicho régimen previsional.
Referencias
- Jubilación anticipada Fuente: Seguridad Social.
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963/28393/2528