Después de muchos años dedicados al servicio de la educación, miles de profesores españoles como tú están llegando a la edad de jubilación. Esta decisión no sólo les ofrece un descanso bien merecido después de tanto trabajo, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo del sector educativo en España. En este artículo exploraremos los diferentes aspectos de la jubilación que debes conocer si eres profesor, así como los requisitos y cuantías a percibir en función de los años que hayas trabajado.
Edad de Jubilación requerida si eres profesor
Si eres un profesor público, entonces la edad de jubilación que se te requiere es de 65 años. Sin embargo, los funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios tienen una edad ligeramente mayor: 70 años. Por otro lado, si has entrado al servicio del Estado después del 2011, entonces estás sujeto al régimen general de la Seguridad Social y por lo tanto tu edad mínima para jubilarte sería 66 años (aunque esto irá subiendo progresivamente hasta 2027).
Además de cumplir con el requisito de edad necesario para jubilarte, se exige que hayas cotizado durante 35 años para cobrar el 100% de tu pensión; así como haber realizado 15 años mínimos dentro del Estado.
Requisitos para la jubilación de un profesor español
En primer lugar, para poder acceder a la jubilación voluntaria es necesario contar con un periodo mínimo de cotización de 15 años, salvo si perteneces al Cuerpo Docente Universitario, en cuyo caso se exige un periodo acreditado de 15 años y 65 años de edad.
Por otro lado, aquellas personas incluidas dentro del Régimen de Clases Pasivas podrán optar por la jubilación voluntaria desde los 60 años siempre y cuando hayan cotizado 30 años al Estado.
Finalmente, el personal docente también tendrá la posibilidad de solicitar su jubilación forzosa si presentan incapacidad permanente debido a un proceso patológico o lesión que impida el desempeño adecuado del cargo. En este caso, los funcionarios universitarios tendrán hasta 70 años para solicitarla.
¿Cuánto cobra un profesor en España cuando se jubila?
La cuantía a percibir por la pensión de jubilación de un profesor en España dependerá de su grupo funcionarial y su haber regulador que para 2022 son:
A estos haberes reguladores se les aplican diferentes porcentajes dependiendo del número de años cotizados completos que acredite el trabajador y son los siguientes:
Las pensiones se abonan mediante 14 pagas iguales (mensuales más dos extras) al año y no podrán superar los 2.818,19 euros mensuales en 2022. Sin embargo, hay formas de superar esta cantidad y con 32 años de servicio en el grupo A1 (antes A), la pensión sería solamente 45 céntimos de euro brutos por debajo del tope máximo permitido por ley.
¿Cuándo puede jubilarse un maestro de primaria?
Si eres profesor de primaria, perteneces al Régimen de Clases Pasivas, por lo cual la edad de jubilación ordinaria es a los 65 años.
¿Qué profesores o docentes pueden jubilarse a los 60 años?
Los profesores y docentes que pertenecen al Régimen de Clases pasivas pueden jubilarse a la edad de 60 años siempre y cuando hayan cotizado más de 30 años al Estado.
Referencias
- Guía de pensiones para docentes en 2022: https://fe.ccoo.es/757290aeb5f10434b77ceda346a486ce000063.pdf