Jubilación por Fibromialgia

La jubilación por fibromialgia es un tema importante a tener en cuenta si estás afectado por esta enfermedad crónica y te encuentras en edad de jubilación. Gracias a los coeficientes reductores, es posible solicitar la jubilación anticipada por enfermedad crónica como la fibromialgia, incluso si aún no has alcanzado la edad legal de jubilación.

Para poder optar a la jubilación por fibromialgia, es fundamental haber sido diagnosticado con esta enfermedad y que esta afecte de manera significativa tu capacidad laboral. Además, es necesario tener en cuenta la edad, ya que si aún no has alcanzado la edad legal de jubilación, puedes solicitar una incapacidad permanente.

¿Qué es y qué se considera incapacidad permanente por fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor y fatiga generalizados. Si tienes reconocida una incapacidad permanente por esta enfermedad, puedes ser elegible para recibir una pensión de jubilación si has cumplido la edad ordinaria para retirarte.

Incapacidad permanente por fibromialgia

Para determinar si alguien tiene incapacidad permanente por fibromialgia se usan varios factores para evaluar el impacto de la enfermedad en su salud y calidad de vida. Un factor importante son los puntos gatillo o áreas del cuerpo donde hay presencia de dolor crónico asociado con la fibromialgia. Además, existe un cuestionario llamado FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire) diseñado para medir el nivel de discapacidad provocado por esta condición.

El resultado obtenido del cuestionario clasifica el grado de discapacidad como leve (FIQ menor a 39), moderada (FIQ entre 39-59) o grave (FIQ mayor o igual a 59). Además del cuestionario FIQ, se consideran otros factores como secuelas físicas y emocionales causadas directamente por la fibromialgia, así como problemas relacionados con el Síndrome de Fatiga Crónica que también pueden ser parte del diagnóstico. Por lo tanto, es necesaria una evaluación detallada antes de determinar si alguien tiene incapacidad permanente debido a esta condición crónica e invalidante.

Tipos de incapacidad por fibromialgia

Incapacidad Permanente Total

En el caso de las personas con Fibromialgia Grado II, pueden ser reconocidos como incapaces permanentes totales para profesiones que requieran un gran esfuerzo físico. Estas profesiones incluyen albañiles, operarios de fábrica, mecánicos, trabajadores agrícolas y limpiadores entre muchas otras.

Sin embargo también hay expedientes donde se ha reconocido la incapacidad total por Fibromialgia incluso en aquellos puestos laborales más sedentarios. Esto sucede cuando la enfermedad está asociada a otras patologías o produce dolores generalizados que impiden realizar cualquier tipo de actividades laborales sin sufrir graves consecuencias para la salud.

Incapacidad Permanente Absoluta

Cuando se trata de determinar si un paciente con fibromialgia tiene derecho a recibir IPA, los médicos toman en cuenta varios factores. La calificación de la enfermedad como Grado III (severa) es fundamental para evaluar si hay o no derecho a percibir este tipo de prestaciones por parte del INSS. Además, también se consideran otros aspectos como la existencia de 18 puntos gatillo identificados por el examen físico del paciente; así como el uso continuado y agresivo de medicamentos que puedan deteriorar su capacidad cognitiva.

Grados de discapacidad por fibromialgia

Los criterios para determinar si alguien tiene derecho a ser considerado discapacitado debido a la fibromialgia no se encuentran explícitamente recogidos en el Real Decreto 1971/1999 (RD). En cambio, se usan reglas generales para valorar el grado de incapacidad relacionada con esta condición.

En general, se considera que los casos de Fibromialgia Grado II corresponden al nivel III del baremo de discapacidad (entre un 25% y un 59%). Mientras tanto, aquellas personas con Fibromialgia Grado III son clasificadas dentro del nivel IV (un 60% – 75%). Establecer cuánto daño ha causado exactamente la enfermedad depende del médico evaluador y puede variar entre individuos.

¿Quién determina el grado que padeces de fibromialgia?

Si quieres hacerte pruebas para saber si las dolencias que padeces son consecuencia de la fibromialgia, deberías acudir a un reumatólogo, puesto que son los médicos especialistas que tratan estas enfermedades.

Referencias

Otros artículos sobre enfermedades que permiten jubilación