La jubilación por hernia cervical es posible para aquellas personas que sufren de limitaciones funcionales debido a esta condición y tienen una incapacidad permanente reconocida por el INSS. El Tribunal Médico valorará el tamaño, ubicación y relación con estructuras circundantes de la discopatía para determinar si se otorgará una incapacidad permanente parcial, total o absoluta.
Si es susceptible de mejorar con cirugía mayor, entonces se requiere demostrar que la persona ha sido intervenida y que aún así persisten las limitaciones. O bien, que la operación esté programada pero el especialista afirme que no habrá mejora después del procedimiento.
Incapacidad Permanente por Hernia Cervical
Invalidez Total
La hernia cervical puede ser una enfermedad muy dolorosa y limitante. Si sufres de esta afección, es posible que recibas un grado de incapacidad permanente total directamente. Esto significa que no puedes realizar ciertas actividades laborales como operarios de construcción o fábrica, conductores, mozos de almacén u otros trabajos similares. También se ha reconocido la invalidez por hernia cervical para aquellos con trabajos administrativos debido a la postura fija mantenida ante el ordenador.
En estos casos, los síntomas son tan graves que impiden llevar a cabo las tareas del puesto laboral sin provocar daños mayores en el cuello y espalda. Por lo tanto, si tienes un diagnóstico de hernia cervical y incapacidad permanente total, es importante buscar ayuda profesional para obtener toda la información necesaria sobre sus derechos legales y beneficios disponibles para usted.
Invalidez Absoluta
La condición de incapacidad permanente absoluta es poco frecuente en los casos de quienes padecen una hernia cervical, aunque si sufres severas sensaciones de vértigo o una afectación mielopática severa, como tetraparesia (fallo de las cuatro extremidades), puedes ser apto para recibir esta pensión. Si crees que cumples con los requisitos anteriores, habla con tu médico para obtener más información sobre cómo solicitarla.
Grado de discapacidad por Hernia Cervical
La hernia cervical es una patología que se encuentra dentro del capítulo 10 del RD 1971/1999, dedicado a los trastornos vasculares. En concreto, para calcular el grado de discapacidad en esta región se miden los ángulos de flexión y extensión cervical, así como la rotación y anquilosis. Los resultados obtenidos se comparan con una tabla 50 para determinar el porcentaje final de discapacidad.
Por lo tanto, si sufres una hernia cervical podrás obtener un grado de discapacidad dependiendo del resultado que arroje tu evaluación clínica utilizando alguno de los dos métodos mencionados anteriormente. El porcentaje final dependerá entonces del resultado que muestre la tabla 50 correspondiente a tu caso particular.

¿Qué es una hernia discal cervical?
Una hernia discal cervical es una afección dolorosa que se produce cuando el disco intervertebral en la parte superior de su columna vertebral se desgasta o daña. Esto puede causar presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos cercanos, lo que resulta en dolor y otros síntomas.
¿Qué especialistas tratan una hernia cervical?
Si sospechas que tienes una hernia cervical, lo mejor es acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. Los profesionales sanitarios que tratan las hernias cervicales son: Traumatólogos, Neurocirujanos y especialistas en unidad del dolor y Ozonoterapia.
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por hernia cervical?
Si tienes una hernia cervical diagnosticada y realiza trabajos de oficinista, puedes volver a tus actividades laborales después de 1 semana, no ocurre lo mismo si tu profesión requiere esfuerzo físico ya que se prolongará de 4-6 semanas antes de reincorporarte nuevamente a tu puesto.
¿Qué peligro tiene una hernia cervical?
Las complicaciones de una hernia cervical incluyen dolor intenso en el cuello y los hombros, debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo en las extremidades superiores e inferiores y problemas para controlar los esfínteres (vejiga y ano). En algunas personas con hernias cervicales también hay riesgo de compresión de la médula espinal, lo cual es mucho más grave. Esta condición puede causar parálisis permanente si no se trata adecuadamente.
Es importante buscar atención inmediata si sientes dolor severo en tu cuello o notas cualquier tipo de debilidad muscular o entumecimiento/hormigueo en tus brazos o piernas ya que estos podrían ser signos tempranos de una hernia cervical.
¿Cuáles son las causas de una hernia discal cervical?
Existen varias razones por las cuales podría sufrir una hernia discal cervical. Algunas de estas incluyen:
• Envejecimiento: El proceso natural del envejecimiento hace que los discos intervertebrales pierdan elasticidad con el tiempo, lo que provoca desgaste y debilidad. Esto puede llevar a la formación de protuberancias o bultos en los discos, lo que eventualmente conduce a una hernia discal cervical.
• Lesiones traumáticas: Un golpe directo al cuello o lesiones relacionadas con accidentes automovilísticos u otros incidentes violentos pueden dañar gravemente sus tejidos blandos e incluso fracturar sus vértebras, lo que contribuye al desgaste prematuro de sus discos intervertebrales.
• Sobrepeso u obesidad: Si tiene exceso de peso corporal, está más propenso a sufrir lesiones musculares y articulares crónicas debido al excesivo uso del cuello para sostener el pesado cuerpo humanizado durante largos períodos de tiempo sin descansar adecuadamente entre actividades físicas intensivas comunes comúnmente asociadas con la obesidad . Esta condición predispone al desgaste prematuro del disco intervertebral y eventualmente conducirá a una hernia discal cervical si no se trata adecuadamente.
Referencias
- ¿Qué es una hernia discal cervical, cuáles son sus causas y su pronóstico?: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hernia-discal-cervical
- Tipos de invalidez a los que puedes acogerte con una hernia discal: https://www.campmanyabogados.com/incapacidad-permanente/hernia-cervical