Jubilación en España y Suecia: Comparativa

En España, el sistema de pensiones está en crisis. Las cotizaciones que se pagan no son suficientes para pagar las pensiones cada año y, además, la edad de jubilación se está retrasando cada vez más, por otro lado, Suecia, tiene un sistema de pensiones que es considerado uno de los mejores del mundo. Sigue leyendo este artículo donde compararemos el sistema de pensiones español con el sueco.

Sistema de pensiones de ambos países

En España, el sistema de pensiones se basa en un modelo de reparto, lo que significa que los trabajadores activos pagan las pensiones de los jubilados. Sin embargo, este sistema está en crisis debido al envejecimiento de la población y a la falta de cotizantes. Además, la edad de jubilación en España es de 65 años, aunque se está aumentando gradualmente hasta los 67 años.

Por otro lado, en Suecia, el sistema de pensiones es mixto, lo que significa que se compone de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social y por aportaciones realizadas a fondos de pensiones dirigidos por entidades privadas. Cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se registran todas sus cotizaciones y los intereses que estas aportaciones van generando. La edad de jubilación en Suecia es de 61 años, aunque los trabajadores pueden jubilarse sin límite de edad. Cuanto antes se jubilen los empleados suecos, menor será la cantidad de pensión que recibirán.

En cuanto a las pensiones en sí, en Suecia los jubilados perciben una de las pensiones más altas del mundo, ingresando en sus cuentas personales mensualmente un dinero que no baja de los 1.700 euros de media. En España, las pensiones son bastante más bajas, y la mayoría de los jubilados tienen dificultades para llegar a fin de mes.

La combinación de aportaciones públicas y privadas en el sistema sueco

En Suecia, cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se registran todas sus cotizaciones y los intereses que estas aportaciones van generando. El 16% de las cotizaciones es obligatorio y se destina a esa cuenta (denominada nocional) y un 2,5% es optativo y se puede destinar a un plan de pensiones individual de gestión privada.

Lo interesante de este sistema es que las cotizaciones tienen el mismo valor en el cómputo final independientemente del año en que se hayan realizado. Esto significa que llegada la jubilación, la cuantía de la pensión que corresponderá a cada trabajador se calcula dividiendo el total acumulado en esa cuenta por un divisor de anualidad.

Este divisor tiene en cuenta los años que le quedan a ese trabajador concreto para alcanzar la esperanza de vida media del país en ese momento. Es decir, se tiene en cuenta cuánto tiempo se estima que va a cobrar la pensión y se establece que la cuantía de ésta ya no solo dependa de lo aportado sino también de la realidad demográfica del país.

La edad de jubilación en Suecia y la relación con la cantidad de pensión

En Suecia, los trabajadores pueden jubilarse a partir de los 61 años, ¡sin límite de edad! Pero, ojo, si te jubilas antes de los 65 años, la cantidad de pensión que recibirás será menor. Esto se debe a que el sistema de pensiones sueco está diseñado para incentivar a los trabajadores a seguir trabajando hasta una edad más avanzada, lo que garantiza una mayor sostenibilidad del sistema.

Además, para poder recibir la pensión máxima en Suecia, se requieren 40 años de residencia en el país. Esto significa que si has trabajado en Suecia durante al menos 40 años y te jubilas a partir de los 65 años, podrás recibir la pensión máxima.

Es importante destacar que en Suecia existen diferentes tipos de pensión: la pensión de garantía (no contributiva para las rentas más bajas), la pensión complementaria y la pensión Premium (para quienes han trabajado). El período mínimo de residencia a efectos de la pensión general de jubilación es de un año.

La pensión media en Suecia y su comparación con otros países

La pensión media de jubilación sueca es de 1500€ al mes aproximadamente y si comparamos esta cifra con otros países, podemos ver que Suecia se encuentra en una posición bastante favorable. Por ejemplo, en España la pensión media ronda los 1.000 euros mensuales, mientras que en países como Grecia o Italia la cifra es aún más baja.

Las reformas estructurales en Suecia para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones

Hace unos años, Suecia se dio cuenta de que su sistema de pensiones no era sostenible a largo plazo, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Por eso, decidieron hacer cambios importantes en su sistema de pensiones.

Lo primero que hicieron fue crear un sistema mixto, que combina las aportaciones públicas y privadas a los planes de pensiones. Cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se registran todas sus cotizaciones y los intereses que estas aportaciones van generando. La cotización equivale al 18,5% del salario bruto, de los cuales el 16% es obligatorio y se destina a una cuenta nocional, y el 2,5% es opcional y se destina a una cuenta de ahorro individual.

Otra de las reformas importantes que se llevaron a cabo fue la de permitir a los empleados jubilarse a partir de los 61 años, sin límite de edad. Sin embargo, cuanto antes se jubilen, menor será la cantidad de pensión que recibirán. Esto incentiva a los trabajadores a seguir trabajando y cotizando para aumentar su pensión.

Además, Suecia también ha implementado medidas para fomentar el empleo y la participación en el mercado laboral, especialmente entre las mujeres y los mayores de edad. Esto ha contribuido a aumentar la cantidad de personas cotizando al sistema de pensiones y, por lo tanto, a garantizar su sostenibilidad.

La posibilidad de conservar la pensión sueca si se vive en otro país

¿Sabías que si han residido y trabajado en Suecia, tienen derecho a la pensión general de Suecia incluso si viven en otro país? ¡Así es! No necesitan tener la ciudadanía sueca para poder conservar su pensión contributiva, su pensión complementaria y su pensión por primas.

Incluso si se mudan a otro país, no tienen que preocuparse por perder su pensión. Pueden cobrar la pensión por primas si han trabajado en Suecia después de 1994. Y si tienen pensión de garantía, ¡también la pueden conservar si se mudan a un país de la UE o del EEE!

La propuesta de seguir el modelo sueco en España

Desde el equipo de tujubilacion.org, creemos que seguir el modelo sueco podría ser beneficioso para España. Al tener una cuenta individual, cada trabajador tendría mayor control sobre su propia pensión y no dependería únicamente del sistema público. Además, incentivar a los trabajadores a seguir trabajando y aportando a su cuenta individual podría ayudar a alargar la vida laboral y reducir el gasto en pensiones.

Deja un comentario