La jubilación es un tema que preocupa a muchas personas en todo el mundo, y España y Reino Unido no son la excepción. Ambos países tienen sistemas de pensiones diferentes y en este post vamos a compararlos para entender cuáles son las principales diferencias y similitudes entre ellos.
Edad de jubilación en España y Reino Unido: ¿Cuál es la diferencia?
La edad de jubilación en España es de 65 años, pero se está aumentando gradualmente hasta los 67 años. En cambio, en Reino Unido la edad de jubilación actual es de 66 años, pero se está planeando aumentarla hasta los 68 años en el futuro.
Sistema de pensiones en España y Reino Unido
En España, el sistema de pensiones es principalmente público, lo que significa que las aportaciones a la Seguridad Social vienen de retenciones en el salario del trabajador. Es decir, cada vez que recibes tu salario, una parte se destina a la Seguridad Social y esa cantidad se utiliza para financiar el sistema de pensiones. Además, existen planes de pensiones privados que el trabajador puede contratar voluntariamente si así lo desea. Una vez que llegue su edad de jubilación, tendrá garantizada la pensión del estado, más la pensión del plan privado si en su día lo contrató.
En Reino Unido, el sistema de pensiones es un poco diferente. Es un sistema mixto en el que son obligatorias las aportaciones a la seguridad social británica (National Insurance contributions) y las aportaciones a un plan de pensión privado (Workplace Pension). La ventaja del sistema británico con respecto al modelo español, es que el ‘Workplace Pension’ posee mayores ventajas fiscales.
Contribuciones al sistema público de pensiones ¿Cuánto se paga en ambos países?
En España, todas las personas que trabajan tienen que pagar una parte de su salario a la Seguridad Social. Esta cantidad es un porcentaje de tu salario y varía dependiendo de cuánto ganes. Por ejemplo, si ganas 1000 euros al mes, tendrás que pagar alrededor de 100 euros a la Seguridad Social.
En Reino Unido, también hay una contribución obligatoria a la seguridad social llamada National Insurance contributions. Al igual que en España, esta cantidad es un porcentaje de tu salario y varía dependiendo de cuánto ganes. Si ganas alrededor de 2000 libras al mes, tendrás que pagar alrededor de 200 libras al mes.
¿Cómo se calcula la pensión básica en España y en Reino Unido?
En nuestro país, la pensión básica se calcula en función de dos factores: la base reguladora y el porcentaje de pensión. La base reguladora es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización de los últimos 15 años entre 420. El porcentaje de pensión se calcula en función de los años cotizados y de la edad de jubilación. Si has cotizado menos de 15 años, el porcentaje será del 50%, y si has cotizado más, irá aumentando hasta el 100% si has cotizado 37 años o más.
En Reino Unido, el sistema es un poco diferente. La pensión básica se calcula en función de los años de cotización y de las contribuciones realizadas al National Insurance. Para recibir la pensión completa, se necesitan 30 años de cotización con el sistema anterior y 35 años con el nuevo plan de pensiones. Si no se han cotizado esos años, se recibirá una pensión proporcional a lo cotizado. La pensión básica en Reino Unido es de £134.25 por semana, aunque a partir de 6 de abril de 2016 se estableció la Nueva Pensión Estatal con un sueldo máximo de £175.20 por semana.
Nueva pensión estatal en Reino Unido: ¿Qué es y cómo funciona?
La Nueva Pensión Estatal se introdujo en abril de 2016 y reemplazó a la Pensión Básica Estatal y la Pensión Adicional Estatal. La idea detrás de esta nueva pensión es simplificar el sistema y hacerlo más justo para todos los trabajadores.
Para poder optar al cobro de la Nueva Pensión Estatal completa, necesitas haber contribuido al menos 35 años al sistema de seguridad social británico. Si has contribuido menos de 35 años, recibirás una pensión proporcional a lo que hayas contribuido.
La cantidad que recibes de la Nueva Pensión Estatal depende de cuánto hayas contribuido y de tu historial laboral. La cantidad máxima que puedes recibir actualmente es de £179.60 por semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cantidad puede cambiar en el futuro.
Si tienes derecho a la Nueva Pensión Estatal, recibirás pagos cada cuatro semanas. También puedes optar por recibir pagos cada semana, pero en ese caso recibirás un pago menor.
¿Cómo trasladar tus periodos de cotización de España a Reino Unido o viceversa?
Si has trabajado en ambos países, es importante que sepas que puedes combinar tus periodos de cotización para obtener una pensión completa. Primero, si has trabajado en España y quieres trasladar tus periodos de cotización a Reino Unido, debes solicitar el formulario E-205 en la Seguridad Social española. Este formulario certifica tus periodos de cotización en España y es necesario para que el sistema de pensiones británico pueda reconocerlos.
Una vez que tengas el formulario E-205, debes enviarlo al HM Revenue and Customs (HMRC) en Reino Unido. Ellos se encargarán de verificar tus periodos de cotización y añadirlos a tu historial laboral en el Reino Unido.
Por otro lado, si has trabajado en Reino Unido y quieres trasladar tus periodos de cotización a España, debes solicitar el formulario S1 en el HMRC. Este formulario certifica tus periodos de cotización en Reino Unido y es necesario para que el sistema de pensiones español pueda reconocerlos.
Una vez que tengas el formulario S1, debes enviarlo a la Seguridad Social española. Ellos se encargarán de verificar tus periodos de cotización y añadirlos a tu historial laboral en España.