¿Se puede heredar una pensión de jubilación?

En España existen distintos tipos de pensiones no contributivas que pueden ser solicitadas por los ciudadanos, entre las que se encuentra la pensión en favor de un familiar. Esta pensión está dirigida a las personas que dependían económicamente de un familiar fallecido y tiene como objetivo protegerlas del riesgo de pobreza.

Aunque heredar la pensión de un padre no está permitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), los hijos o hijas pueden solicitar esta pensión en favor de un familiar. Para ello, es necesario acudir a la oficina correspondiente y rellenar un formulario con toda la información relativa al fallecido y a los beneficiarios.

Una vez presentada la solicitud, el INSS valorará si los requisitos para obtener esta prestación están cumplidos. En caso afirmativo, se procederá a abonar la pensión mensual a cada uno de los beneficiarios. El importe de esta prestación dependerá del número de personas a las que se destine y del grado de dependencia económica que tengan respecto al fallecido.

Una de las principales características de las pensiones familiares es que no son vitalicias. Esto significa que el beneficiario puede dejar de cobrar la pensión si contrae matrimonio, fallece o se comprueba que no se produjo el fallecimiento del trabajador desaparecido en accidente. A pesar de estas limitaciones, las pensiones familiares siguen siendo una importante forma de ayuda para muchas personas. Por eso es importante conocer cuáles son los requisitos para solicitarlas y qué documentación hay que presentar.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar una pensión por familiar fallecido?

Las personas que quieren cobrar la pensión de un padre fallecido tienen que haber residido juntas durante al menos dos años antes de su muerte. Además, para recibir el subsidio, deben cumplir requisitos como tener grado familiar o no tener derecho a otra pensión.

Según la Ley Reguladora de las Pensiones Civiles del Estado, el requisito de cotización para cobrar la pensión por familiar fallecido es de 15 años durante toda la vida laboral. Es necesario cumplir este requisito tanto si se tiene alta como si no se tiene alta en el momento del fallecimiento del cónyuge.

No obstante, hay algunas excepciones: si se es pensionista o el fallecimiento se ha producido a causa de un accidente o muerte profesional, no es necesario cumplir el requisito de cotización. Por lo tanto, si has estado cotizando durante menos de 15 años, no te preocupes, puedes solicitar la pensión de viudedad ya que existen otros requisitos que puedes cumplir.

¿Cuál es la cuantía a percibir de la pensión?

Según la Ley General de la Seguridad Social, el importe de la pensión aumenta en un 52% cuando no hay cónyuge sobreviviente ni hijos con derecho a pensión. Esto quiere decir que, si un trabajador fallece y tiene hijos menores de edad a su cargo, éstos percibirán una pensión mayor que si el padre o madre hubiera fallecido sin descendencia.

No obstante, esta no es la única situación en la que se produce este aumento. También se produce en caso de viudedad, es decir, cuando el cónyuge sobreviviente no tiene derecho a recibir una pensión por ser trabajador por cuenta propia o autónomo. En este caso, el importe de la pensión se incrementará en un 52%.

Otros artículos sobre la jubilación que podrían interesarte