Prórroga de jubilación en España

La prórroga de la jubilación es un beneficio que permite a los trabajadores continuar laborando después de haber cumplido la edad legal para retirarse. De esta forma, pueden seguir recibiendo su salario y pensiones, además de contar con otros beneficios como el seguro médico. El objetivo de la prórroga es permitir que los adultos mayores puedan seguir contribuyendo a la sociedad y, al mismo tiempo, disfrutar de mejores condiciones económicas durante su retiro.

¿Qué pasa si me jubilo más tarde?

Según la Ley de Seguridad Social, a partir del 1 de enero de 2022, todas las personas que prorroguen de manera voluntaria el momento de su retiro percibirán una compensación económica en la pensión cuando tomen la decisión de jubilarse.

¿Qué funcionarios pueden jubilarse a los 70 años?

Por lo general, los funcionarios se pueden retirar cuando han cumplido 70 años demorando su retiro, pero hay algunos funcionarios que tienen el privilegio de acogerse a su derecho de seguir cotizando sin condición a los 70 si lo desean como los profesores de universidad, funcionarios del sector de la justicia y el registro de la propiedad.

¿Cómo puedo jubilarme y seguir trabajando?

Si quieres seguir trabajando y estar jubilado al mismo tiempo, tienes varias opciones:

  • La primera opción es hablar con tu empresa para ver si está de acuerdo en aplicar una reducción a tu jornada de trabajo, puesto que la jubilación parcial te permite entre trabajar entre un 25% y un 50% de la jornada, pasando a percibir la pensión de jubilación en cuantía proporcional inversa a la reducción de jornada. Si el trabajador no tiene cumplida la edad reglamentaria de jubilación, la empresa deberá concertar un contrato de relevo con otro trabajador.
  • En segundo lugar, puedes optar a la jubilación activa. Esto significa que podrás seguir trabajando a jornada completa o parcial, siempre que la jubilación tenga lugar a posteriori de la edad legal requerida y con un porcentaje aplicable a la base reguladora del 100%. En situación de jubilación activa percibirás el 50% de tu pensión, pero si eres autónomo y tienes contratado a un empleado por cuenta ajena, el importe de tu pensión compatible con el trabajo alcanzará el 100%.
  • Si quieres reducir tu jornada laboral sin dejar de trabajar, la jubilación flexible es otra solución para ti. Esta opción permite a los pensionistas de jubilación iniciar un trabajo a tiempo parcial con una reducción de jornada comprendida entre un 25% y un 50% sobre la jornada habitual en la actividad, y no es incompatible con la pensión que ya cobraban, esta se reducirá en función al tiempo de jornada desempeñada a tiempo parcial. Así, podrás seguir generando ingresos sin renunciar a tu derecho a la pensión.
  • Si eres autónomo y quieres jubilarte, no te preocupes: el gobierno te permite seguir trabajando por tu cuenta. Es decir, puedes seguir trabajando en tu negocio aunque cobres una pensión de jubilación. Para que esto sea así, sólo tienes que cumplir dos requisitos: que los ingresos totales anuales de tu actividad no pueden superar el importe del SMI y que sigas teniendo la edad legal para jubilarte.
  • Por último, si tu actividad económica se considera de creación artística y recibes rendimientos por ser el titular de una propiedad intelectual. De esta forma, se puede disfrutar de una pensión contributiva de jubilación y seguir trabajando.

¿Cuánto te dan por retrasar la jubilación y que ventajas tengo?

Si quieres retrasar tu jubilación, actualmente en 2022, el Gobierno te recompensará con hasta 12.400€ anuales y como mínimo 4.400€, además tienes otras ventajas al retirarte tarde, según la Ley de la Seguridad Social.

Por ejemplo, podrás escoger entre el aumento de la pensión de un 4% por cada año extra trabajado o un cheque cuyo valor será de entre los 4.786 y los 12.060 euros. Para conseguir la cuantía de 12.060 euros deberás tener cotizados, 44 años y 6 meses por la base máxima y para los 4.786 euros basta con haber cotizado por la pensión mínima, siempre que se trate de menos de 44 años y 6 meses.

Otra ventaja es que el trabajador podrá cobrar un 4% añadido por cada año completo cotizado a contar desde la fecha en que cumplió la edad de jubilación y la del hecho causante de la pensión.

Por último, si tu base de cotización es inferior a 44 años y 6 meses, se abonaría un pago alzado de 800€, contando con una pensión inicial anual de 500 euros. Sin embargo si tu base de cotización es de 44 años y 6 meses, esos 800€ se incrementarían en un 10% y se efectuaría un pago único de 880 euros, con una pensión inicial anual de 500 euros.

Otros artículos sobre la jubilación que podrían interesarte