Pluriempleo y Jubilación en España

En España, el pluriempleo y la jubilación están cambiando drásticamente. La edad de jubilación se ha elevado a los 67 años, mientras que muchas personas mayores optan por trabajar para complementar sus ingresos. Esto significa que ahora hay un mayor número de personas en el mercado laboral con experiencia y conocimientos únicos. En este artículo exploraremos las implicaciones del pluriempleo y la jubilación en España para ayudarte a comprender mejor cómo está evolucionando el mercado laboral español.

¿Qué es el pluriempleo?

El pluriempleo es una forma de trabajo en la que una persona tiene más de un empleo al mismo tiempo. Esto significa que, en lugar de tener solo un trabajo a tiempo completo, se está involucrado con varios empleos diferentes.

Por ejemplo, si alguien tuviera dos trabajos a medio tiempo y los realizara simultáneamente durante el mismo horario laboral, entonces estaría practicando el pluriempleo. Otra forma común de hacerlo es combinar trabajos a tiempo parcial con proyectos freelance o incluso negocios propios. Muchas personas optan por el pluriempleo para obtener mayores ingresos o simplemente para diversificar sus habilidades y experiencias profesionales.

Diferencia entre pluriempleo y pluriactividad

Diferencia entre pluriempleo y pluriactividad

Pluriempleo y pluriactividad no son lo mismo aunque suenan parecido y la diferencia es que:

El pluriempleo se refiere a cuando una persona trabaja para dos o más empresas al mismo tiempo, pero todas las empresas están dentro del mismo régimen de la Seguridad Social. Por ejemplo, si alguien trabaja en una tienda por la mañana y en un restaurante por la noche, pero ambas empresas están en el régimen general de la Seguridad Social, entonces esa persona es un pluriempleado.

Por otro lado, la pluriactividad se refiere a cuando una persona trabaja en dos o más actividades que están en diferentes regímenes de la Seguridad Social. Por ejemplo, si alguien trabaja como autónomo en su propio negocio y también trabaja como empleado en una empresa, entonces esa persona es un pluriactivo.

¿Cómo afecta el pluriempleo a la jubilación en España?

Si eres pluriempleado y cumples con todos los requisitos necesarios para cada trabajo (por ejemplo: horario completo), entonces cada año cuenta como un solo año hacia tu edad de jubilación. Es decir, si tienes dos empleos pero con contrato de media jornada cada año trabajado contará como uno.

También has de saber que si cotizas trabajando a jornada parcial o (media jornada), a la hora de calcular tu pensión de jubilación se te aplicará un coeficiente multiplicador del 1,5 para tener el total de días cotizados que al mismo tiempo no puede superar el número de días efectivos trabajados.

¿Cómo se computan las cotizaciones del pluriempleo?

Cuando trabajas en pluriempleo, las cotizaciones a la Seguridad Social que abonan tus empresas empleadoras se suman entre sí. Pero hay un límite: la suma de todas las cotizaciones nunca puede ser inferior a las bases de cotización mínimas (1.050 euros mensuales) ni superior a las máximas (4.070,10 euros mensuales).

Teniendo en cuenta estos límites, las empresas empleadoras deben repartirse de forma proporcional el importe de las cotizaciones. Para determinar el tope máximo aplicable se distribuirá el tope máximo entre todos los sujetos objeto de cotización en proporción a la retribución de cada una de las empresas en las que trabaje el trabajador. En cuanto al tope mínimo, este se prorrateará de forma proporcional entre las empresas de acuerdo con la retribución que pagan.

¿Cómo afecta el pluriempleo a la edad de jubilación?

¿Cómo afecta el pluriempleo a la edad de jubilación?

En España, hay cerca de 450.000 personas pluriempleadas. Ahora bien, ¿cómo afecta esto a la edad de jubilación? Pues, en realidad, no afecta directamente. La edad de jubilación sigue siendo la misma para todos, que en España es de 66 años y 10 meses en 2021.

¿Quién tiene la obligación de comunicar su situación de pluriempleo?

Aquellas personas que tengan varios trabajos al mismo tiempo tienen la obligación de comunicarlo, así como también es el deber de la empresa asegurar a estos trabajadores.

¿Cuántas horas puede trabajar un pluriempleado?

Una persona según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores de España, solo puede trabajar una jornada máxima de 40 horas semanales, en otras palabras, si tienes dos trabajos la jornada máxima se debería repartir por ejemplo 20 horas en un trabajo y otras 20 en otro.

¿Cómo se paga la seguridad social si eres pluriempleado?

Cuando estás trabajando dos trabajos por ejemplo, ambos cotizarán al INSS por separado y es obligatorio que se apliquen las deducciones conforme al tipo de contrato.

Consejos para los pluriempleados que quieren planificar su jubilación

Si eres un pluriempleado, es decir, si trabajas para dos o más empresas al mismo tiempo, es importante que sepas cómo planificar tu jubilación. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas hacerlo:

  1. Conoce tus cotizaciones: es importante que sepas cuánto estás cotizando en cada una de tus empresas y en qué régimen de la Seguridad Social estás dado de alta. Puedes consultar tu Informe de Vida Laboral para tener esta información.
  2. Calcula tu base de cotización: la base de cotización es el salario sobre el que se calculan tus cotizaciones. Si trabajas para varias empresas, es posible que tengas diferentes bases de cotización. Asegúrate de conocerlas todas para poder calcular correctamente tu pensión.
  3. Aprovecha los planes de pensiones: si tienes la posibilidad de contratar un plan de pensiones, ¡hazlo! Es una forma de ahorrar para tu jubilación y además, puedes beneficiarte de ventajas fiscales.
  4. No te olvides de las prestaciones sociales: además de la pensión de jubilación, existen otras prestaciones sociales a las que puedes tener derecho, como la incapacidad permanente o la viudedad. Infórmate sobre ellas y asegúrate de cumplir los requisitos para poder acceder a ellas.
  5. Planifica tu futuro: aunque la jubilación pueda parecer lejana, es importante que empieces a planificarla cuanto antes. Piensa en cuánto dinero necesitarás para vivir cómodamente y establece un plan de ahorro para conseguirlo.

Otros artículos sobre la jubilación que podrían interesarte