
¿Es compatible la pensión de jubilación con el alquiler de una vivienda?
Esta pregunta es muy frecuente entre los pensionistas que de alguna forma obtienen ingresos por alquileres y la respuesta depende del tipo de pensión que tengas contemplando que puede ser contributiva o no contributiva.
¿Puede un pensionista alquilar un piso?
La respuesta a esta pregunta es un sí pero, si tienes una pensión contributiva lo tendrás más fácil que con la no contributiva, veámoslo.
Pensión contributiva: ¿Cómo afecta el alquiler a la pensión de jubilación?
En el caso de la pensión contributiva, los ingresos por alquiler son totalmente compatibles con la pensión de jubilación, lo que significa que podemos alquilar una vivienda, un local o una habitación sin preocuparnos por perder nuestra pensión.
Estas pensiones contributivas pueden ser:
- Prestación por desempleo
- Pensión de jubilación
- Pensión por incapacidad.
- Pensión por lesiones permanentes no incapacitantes.
- Pensiones de maternidad o paternidad.
Pensión no contributiva: ¿Cuál es el límite de ingresos por alquiler para mantener la pensión de jubilación?
En el caso de la pensión no contributiva, la cosa cambia un poco. Si los ingresos por el alquiler superan los 5.538,40 euros al año, entonces se pierde el derecho a la pensión de jubilación. Esta cifra varía si no se vive solo.
Si se convive con un cónyuge, hermanos, abuelos o nietos, los ingresos suben a 9.415,28 euros si se convive con dos personas, si son tres a 13.292,16 euros, y si son cuatro personas a 17.169,94 euros.
Si entre familiares se encuentra padres o hijos, la cifra aumenta a 23.538,20 euros si son dos personas, a 33,230,40 si son tres, y a 42.922,60 euros si son cuatro o más.
Situaciones particulares de pensionistas que desean alquilar una vivienda
Hablemos de situaciones particulares de pensionistas que desean alquilar una vivienda. Sabemos que existen dos tipos de pensiones: las contributivas y las no contributivas. Si eres beneficiario de una pensión contributiva, puedes alquilar una vivienda sin problema alguno. Sin embargo, si recibes una pensión no contributiva, hay un límite en los ingresos que puedes obtener del alquiler.
Para los pensionistas que reciben una pensión no contributiva, el tope de ingresos por alquiler varía dependiendo de con quién compartan el hogar.
Por ejemplo, si vives solo, los ingresos del alquiler no pueden superar los 5.538,40 € al año. En cambio, si compartes la vivienda con un cónyuge, hermanos, abuelos o nietos, el límite se amplía.
- Con dos convivientes, el umbral se eleva a 9.414,28 €.
- Con tres, a 13.292,16 €.
- Con cuatro, a 17.169,94 €.
Ahora, si entre los parientes con los que compartes la vivienda hay padres o hijos, los topes son aún mayores:
- Con dos convivientes, el umbral es de 23.538,20 €.
Por lo tanto, antes de decidir alquilar tu vivienda siendo pensionista, es crucial verificar si tu tipo de pensión te permite hacerlo sin afectar tus ingresos. Recuerda siempre estar al tanto de los límites establecidos para evitar perder tu pensión por superar los ingresos permitidos.
¿Es necesario declarar los ingresos por alquiler en el IRPF siendo jubilado?
Sí, cualquier ingreso que recibamos, ya sea por alquiler o por cualquier otra actividad económica, debe ser declarado en la declaración de la renta. En el caso de los jubilados que alquilan una vivienda, estos ingresos son considerados como rendimientos del capital mobiliario total y deben ser incluidos en la declaración.
Pero no te preocupes, declarar estos ingresos no tiene por qué ser complicado. Si eres jubilado y has alquilado una vivienda, simplemente debes incluir los ingresos obtenidos en la casilla correspondiente de la declaración de la renta. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, siempre puedes acudir a un asesor fiscal o a la Agencia Tributaria para que te ayuden.
Preguntas frecuentes
¿Puede un jubilado alquilar un local?
Al igual que en el caso de los inmuebles para vivienda, un pensionista también puede alquilar un local, siempre y cuando cumpla con sus obligaciones tributarias.