
Hoy quiero hablarles sobre un tema que a muchos nos gustaría alcanzar: jubilarse a los 50 años de edad y vivir de las rentas. ¿Se imaginan poder disfrutar de la vida sin preocupaciones financieras a esa edad? ¡Sería genial! Pero, ¿es posible lograrlo? Bueno, la verdad es que no es fácil, pero tampoco es imposible.
En este artículo te hablaremos sobre algunos aspectos que debes tener en cuenta, así como algunos consejos para que ahorres el suficiente capital como para jubilarte a una edad temprana.
La importancia de la planificación financiera para lograrlo
Es importante entender que la jubilación no es algo que llega de la noche a la mañana, es un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo. Por eso, es fundamental empezar a planificar desde temprana edad.
Lo primero que debemos hacer es establecer nuestras metas y objetivos. ¿A qué edad queremos jubilarnos? ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir cómodamente? Una vez que tengamos claras estas metas, podemos empezar a trabajar en un plan para alcanzarlas.
El ahorro es la clave para una jubilación exitosa. Debemos ahorrar de manera constante y consistente, y esto implica hacer sacrificios en el presente para asegurarnos un futuro tranquilo. Una buena estrategia es establecer un presupuesto y destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro.
Pero no basta con ahorrar, también debemos invertir nuestro dinero de manera inteligente. Esto implica conocer los diferentes instrumentos financieros y elegir aquellos que se ajusten a nuestras necesidades y objetivos. Es importante diversificar nuestras inversiones para minimizar los riesgos y maximizar los rendimientos.
Otro aspecto importante es estar informados sobre las opciones de pensiones que existen. Debemos conocer los requisitos para acceder a una pensión pública y privada, y evaluar cuál es la mejor opción para nosotros.
¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte a los 50 años?
Según los expertos, para jubilarte a los 50 años necesitas tener ahorrado al menos el equivalente a 25 veces tus gastos anuales. Es decir, si tus gastos anuales son de 30.000 euros, necesitas tener ahorrado 750.000 euros. Pero esto no es todo, también debes tener en cuenta que si te jubilas a los 50 años, no tendrás derecho a la pensión pública, por lo que debes tener en cuenta este factor a la hora de calcular tus ahorros.
Una buena estrategia para lograrlo es ahorrar una cantidad fija de dinero cada mes y hacer inversiones inteligentes que te permitan obtener una buena rentabilidad. Además, debes tener en cuenta que cuanto antes empieces a ahorrar, más fácil será alcanzar tu meta.
Escenario 1: Ahorrar 500 euros al mes hasta los 50 años
No solo se trata de ahorrar, sino también de invertir ese dinero para que crezca con el tiempo. Si invertimos en una cartera con una rentabilidad media del 7% anual, descontando la inflación, estaríamos hablando de una rentabilidad del 5%.
Pero, ¿qué pasaría si logramos ahorrar esa cantidad de dinero cada mes hasta los 50 años? Bueno, tendríamos una buena cantidad de dinero acumulado en nuestra cartera de inversión, pero no podríamos contar con una pensión pública, ya que no cumpliríamos con los requisitos necesarios.
Entonces, ¿cuánto dinero podríamos tener para vivir después de jubilarnos? Según los cálculos de los expertos, si logramos acumular unos 302.606 euros (sin contar la inflación a futuro), podríamos disponer de una renta anual de 10.869 euros actuales (o 18.189 euros si sumamos la inflación anual del 2%). Esto se traduce en unos 905 euros actuales al mes para vivir.
Escenario 2: Ahorrar 1.000 euros al mes hasta los 50 años
Imagina que tienes 25 años y empiezas a ahorrar 1.000 euros al mes. Si lo inviertes en una cartera de inversión con una rentabilidad media anual del 7% (descontando la inflación, la rentabilidad sería del 5%), podrías acumular un total de 605.212 euros (en euros actuales, sin contar el valor de la inflación a futuro) a los 50 años.
Pero, ¿qué pasa después de los 50 años? En este caso, al igual que en el escenario anterior, no podemos sacar todo el dinero de golpe de nuestra cartera de inversión porque dejaríamos de tener rentabilidad. Lo que sí podemos hacer es mover nuestros ahorros a una cartera más defensiva, con menor riesgo y por tanto menor rentabilidad, pero más adecuada para nuestra edad. En este ejemplo, la cartera tendría una rentabilidad media anual del 5% (inflación más el 3%).
Calculando los flujos de salida, es decir, cuánto sacamos cada mes para vivir, y cuánto va rentando el dinero restante, podemos saber cuál puede ser nuestra renta mensual de la que podemos disponer si dejamos de trabajar a los 50 años y vivimos hasta los 100 años.
En este escenario, si logramos acumular los 605.212 euros, podríamos disponer de una renta anual de 21.738 euros actuales anuales (en euros corrientes, sumándole una inflación anual del 2%, serían 36.378 euros). Es decir, contaríamos con unos 1.811 euros (actuales) al mes para vivir.
La importancia de la esperanza de vida en la planificación de la jubilación anticipada
Cuando pensamos en jubilarnos antes de la edad legal, es decir, antes de los 67 años en España, debemos tener en cuenta que vamos a vivir más tiempo sin trabajar y, por tanto, necesitaremos más dinero para mantener nuestro nivel de vida.
Es por eso que la esperanza de vida es un factor clave en la planificación financiera de la jubilación anticipada. Si tenemos en cuenta que la esperanza de vida en España es de alrededor de 83 años, y que cada vez vivimos más años, es importante que tengamos en cuenta que nuestra jubilación puede durar más de lo que pensamos.
Por ejemplo, si queremos jubilarnos a los 50 años y nuestra esperanza de vida es de 83 años, tendremos que planificar nuestra jubilación para que dure al menos 33 años.
Consejos para aumentar tus ahorros y acelerar la jubilación anticipada
Para lograr llevar tu plan de jubilarte a los 50 años al éxito, algunos consejos que deberías tomar en cuenta según los expertos son:
- Haz un presupuesto: Lo primero que debes hacer es saber cuánto dinero necesitas para vivir cada mes. Haz una lista de tus gastos y clasifícalos en categorías como vivienda, comida, transporte, ocio, etc. Luego, establece un presupuesto mensual y trata de cumplirlo al pie de la letra. Si logras reducir tus gastos, podrás ahorrar más dinero.
- Ahorra un porcentaje de tus ingresos: Si quieres jubilarte antes, debes ahorrar una parte de tus ingresos. Una buena regla es ahorrar al menos el 20% de tus ingresos mensuales. Si no puedes ahorrar tanto, comienza con un porcentaje menor y ve aumentándolo gradualmente.
- Invierte tu dinero: Ahorrar dinero es importante, pero también es importante invertirlo. Busca opciones de inversión que te permitan obtener una buena rentabilidad a largo plazo. Algunas opciones son los fondos de inversión, las acciones y los bonos.
- Reduce tus deudas: Las deudas pueden ser un gran obstáculo para lograr la jubilación anticipada. Si tienes deudas, trata de pagarlas lo antes posible. Si tienes varias deudas, prioriza las que tienen una tasa de interés más alta.
- Busca ingresos adicionales: Si quieres acelerar tu jubilación anticipada, puedes buscar ingresos adicionales. Puedes hacer trabajos freelance, vender productos en línea o alquilar una habitación de tu casa. Cualquier ingreso extra que puedas obtener te ayudará a ahorrar más dinero.
- Sé paciente y perseverante: La jubilación anticipada no es fácil de lograr, pero si eres paciente y perseverante, podrás alcanzar tu objetivo. Mantén tu motivación alta y sigue trabajando en tu estrategia de ahorro. Recuerda que cada pequeño ahorro cuenta y que cada paso que des te acerca más a tu meta.