Certificado de jubilación 

¿Qué es el certificado de jubilación?

Un certificado de jubilación es un documento que certifica que una persona ha dejado de trabajar porque le llegó la hora de jubilarse. Normalmente se emite cuando una persona cumple 65 años, aunque puede emitirse en cualquier momento. Este certificado se emite por el gobierno y es necesario presentarlo si se quiere solicitar la jubilación.

¿Qué información contiene el certificado de jubilación?

  • Certificado resumido de las prestaciones: El certificado resumido de las prestaciones es un documento que tiene información sobre todas las prestaciones que se reciben de la Seguridad Social. En él se incluyen datos sobre el tipo de prestación, su cuantía, fecha de inicio y finalización, así como el número de pagos realizados.
  • El certificado desglosado de las prestaciones es un documento que muestra detalladamente todas las prestaciones que se reciben de un determinado seguro. En el certificado desglosado de las prestaciones también aparecen los datos personales del trabajador, así como la fecha de inicio y finalización de la cobertura.
  • Certificado de prestaciones sin importes de la Seguridad Social hace referencia al documento que certifica las prestaciones recibidas por una persona durante un determinado periodo de tiempo. Estas prestaciones pueden ser de tipo económico (pensiones, subsidios, etc.), sanitario (atenciones sanitarias, medicamentos, etc.) o educativo (escolarización, becas, etc.).
  • Certificado de IRPF es un documento en el que se detalla cuánto dinero has ganado durante el año y cuánto has pagado de impuestos. Este certificado es importante porque te ayuda a reclamar devoluciones si has pagado más impuestos de los que debías.
  • Certificado de revalorización de las pensiones: Cuando las personas cumplen una edad determinada, la Seguridad Social les paga una pensión. La cantidad de la pensión depende de cuántos años hayan trabajado. A veces, la cantidad de la pensión puede cambiar si el valor de las cosas que se usan para calcularla (como el salario medio o el coste de la vida) cambian. Si esto sucede, se llama revalorización y el certificado que lo acredita se llama certificado de revalorización de las pensiones de la Seguridad Social.
  • El certificado de pensiones en baja o suspendidas es un documento oficial que certifica que una persona recibe una pensión por jubilación, invalidez, maternidad, paternidad o orfandad, ya sea total o parcialmente. Este certificado también informa sobre el importe de la pensión y el periodo durante el cual se cobra.
  • El certificado negativo de pensiones es un documento que indica que no se cobra ninguna pensión de la Seguridad Social. Este certificado puede ser útil para solicitar empleo, becas u otras ayudas económicas, ya que demuestra que no se está cobrando una pensión por incapacidad, jubilación, viudedad o orfandad.
  • El certificado de beneficiarios de deducciones es un documento que muestra quiénes son las personas a las que se les han hecho deducciones en sus pagos de Seguridad Social. Este certificado es importante porque muestra quiénes están cubiertos por las deducciones y quiénes no.

¿Cómo conseguir el certificado de jubilación del INSS?

El certificado de jubilación se puede conseguir de tres formas:

Por internet

Para obtener tu certificado de jubilación por internet, lo primero que tienes que hacer es ir a la página web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) e introducir tu DNI y tu fecha de nacimiento.

Una vez hayas hecho esto, aparecerá una pantalla «Tu seguridad social» en la que deberás hacer clic en el apartado «Interesado» y luego en «Ver tu pensión» donde se mostrarán todos tus datos de jubilación, así como el importe de la pensión que cobrarás. Si todo está correcto, sólo tendrás que pulsar el botón “Certificado de jubilación” y listo.

El certificado de jubilación es un documento oficial que acredita que has alcanzado la edad legal para retirarte y recibir una pensión de jubilación. Es importante conservarlo en caso de necesitarlo para cualquier trámite posterior.

Por SMS

Para conseguir el certificado de jubilación por SMS, primero tienes que ir a la sede de la Seguridad Social correspondiente a tu municipio y solicitarlo. Allí te pedirán una serie de documentos, como el DNI o el pasaporte, y te darán un número de referencia.

Ahora tienes que dirigirte a la página web de la Seguridad Social y rellenar el formulario con los datos que te han proporcionado en el ayuntamiento. En el apartado ‘Certificados electrónicos’, selecciona ‘Solicitud de certificado de jubilación’ y haz clic en ‘Aceptar’. Rellena todos los campos con los datos requeridos y introduce el número de referencia que te han dado en el ayuntamiento.

Haz clic en ‘Enviar’ y recibirás un SMS con tu certificado de jubilación.

De forma presencial

Para obtener el certificado de jubilación del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) puedes acudir a una oficina presencial y solicitarlo personalmente. El certificado es el documento que acredita que se ha alcanzado la edad legal para jubilarse y que se tiene derecho a recibir la pensión correspondiente.

Otros artículos sobre la jubilación que podrían interesarte